ÁREA CABO DE HORNOS DECLARADA RESERVA DE LA BIOSFERA POR LA UNESCO
Colaboración del Cofrade Honorario, Ingeniero
Sr. Pedro SAPUNAR Peric
La comuna Cabo de Hornos, incluyendo el Parque Nacional Alberto de Agostini, fue declarada recientemente Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta es la primera reserva de la biosfera en el país que incluye áreas marítimas y sectores poblados como Puerto Williams y Puerto Toro.
Según el diccionario Pequeño Larousse Ilustrado – 1998, la biosfera es el conjunto que forman los seres vivos con el medio en que se desarrollan.
El Director Regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) explicó que sumando el área del Parque Nacional Cabo de Hornos y el Parque Nacional Alberto de Agostini, la superficie alcanza a 4,9 millones de hectáreas, de las cuales 3 millones corresponden a áreas marinas y 1,9 millones a superficie terrestre.
Otras siete zonas del país tienen similar categoría: Lauca ( I Región); Fray Jorge (IV Región): La Campana – Peñuelas y archipiélago Juan Fernández (V Región); Araucarias (Conguillío y Alto Bio Bio ( VIII Región); Laguna San Rafael (XI Región) y Torres del Paine (XII Región).
Las zonas mencionadas, más el área Cabo de Hornos, totalizan 7,3 millones de hectáreas como reservas de la biosfera distribuidas en el país.
El reconocimiento llega después de dos años de postulación, cuando la UNESCO reconoció la singularidad biológica y cultural del extremo austral, considerado como una de las regiones de gran interés por el valor patrimonial para la humanidad.
Cabo de Hornos se caracteriza por constituir el ecosistema forestal más austral del planeta y representa uno de los muy escasos bosques templados no fragmentados en el mundo. Los expertos también lo han identificado como una de las áreas más prístinas y en el plano social es el territorio más austral con poblamiento precolombino.
Valparaíso, Julio 2005.