Autor: rzjoan

Cena 17° Aniversario de la Cofradía Chilena

CENA 17° ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA CHILENA VIÑA DEL MAR. Celebrando el 17º aniversario de la Cofradía Chilena de Capitanes del Cabo de Hornos, se realizó la tradicional cena de camaradería el 16 de noviembre del presente año. Como es ya costumbre, durante el cóctel, se entregó un breve recuento de los principales acontecimientos ocurridos durante el...

Read More

Discurso Monumento «Albatros del Cabo de Hornos»

Discurso pronunciado por el Presidente de la Cofradía Contraalmirante Sr. Roberto Benavente M., al hacer entrega del “Albatros del Cabo de Hornos” a la ciudad de Valparaíso. La Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos de Chile, entidad afiliada a asociaciones similares de carácter internacional, es una hermandad que, fundada en 1987, tiene como objetivos principales difundir a nivel nacional e internacional la historia marítima de nuestro país, con énfasis en aquellas materias que se relacionan con la navegación por el Cabo de Hornos, promoviendo, además – a nivel internacional – la soberanía de Chile sobre la región del Cabo de Hornos y archipiélagos australes adyacentes, así como estimular el interés de nuestros conciudadanos por el conocimiento de las tradiciones marítimas del país, especialmente en lo que se refiere a la navegación a vela. La Cofradía realiza sus actividades en lo que denomina EL ESPIRITU DEL CABO DE HORNOS, que es el mismo que animó a los antiguos capitanes de veleros que – arriesgando muchas veces sus vidas y las de sus tripulaciones – llegaron a las costas de nuestro país por la ruta del Cabo de Hornos en busca del salitre chileno. Dicho espíritu – que hemos heredado – implica rectitud, respeto mutuo, solidaridad, camaradería, compañerismo y buena disposición para lograr entre sus miembros acuerdos que favorezcan la obtención de los objetivos de la corporación. Como signo...

Read More

De Saint Malö a Valparaiso

Los que pasan por avenida España, entre Valparaíso y Viña del Mar, avanzando por la avenida paralela al mar, ya pueden verlo. Y nosotros, que tantas veces escribimos con nostalgia de la Sirenita de Copenhague, extrañando una forma marina emblemática de la ciudad, nos sentimos como si hubiéramos recibido una respuesta. Les hablamos del albatros gigantesco inaugurado la pasada semana entre truenos y relámpagos en el muelle Barón. Obra de un miembro francés de la Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos, los Cap Horniers, que deben su nombre a la tradición más marinera, haber atravesado a vela el tempestuoso Cabo del extremo Sur de Chile. El rango de verdadero hombre de mar lo dio durante unos cuatro siglos por todas las rutas navegables el nombre y la creciente celebridad de nuestro Cabo de Hornos con su nombre de novela de Conrad. Durante tres meses, en que la noticia no se filtró por ninguna jarcia o escollera… estuvo trabajando el artista y cap hornier de la cofradía chilena, el francés, de elevada estampa, Lucien Burquier, también autor del original, ya que el albatros chileno es una bellísima réplica del albatros, de menor tamaño, inaugurado hace unos meses en el puerto francés de Saint Malo. Fue simultáneamente una despedida, un pañuelo con forma de albatros que seguirá girando en el viento, gracias al particular mecanismo que le posibilita moverse...

Read More

Área Cabo de Hornos declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO

ÁREA CABO DE HORNOS DECLARADA RESERVA DE LA BIOSFERA POR LA UNESCO Colaboración del Cofrade Honorario, Ingeniero Sr. Pedro SAPUNAR Peric La comuna Cabo de Hornos, incluyendo el Parque Nacional Alberto de Agostini, fue declarada recientemente Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta es la primera reserva de la biosfera en el país que incluye áreas marítimas y sectores poblados como Puerto Williams y Puerto Toro. Según el diccionario Pequeño Larousse Ilustrado – 1998, la biosfera es el conjunto que forman los seres vivos con el medio en que se desarrollan. El Director Regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) explicó que sumando el área del Parque Nacional Cabo de Hornos y el Parque Nacional Alberto de Agostini, la superficie alcanza a 4,9 millones de hectáreas, de las cuales 3 millones corresponden a áreas marinas y 1,9 millones a superficie terrestre. Otras siete zonas del país tienen similar categoría: Lauca ( I Región); Fray Jorge (IV Región): La Campana – Peñuelas y archipiélago Juan Fernández (V Región); Araucarias (Conguillío y Alto Bio Bio ( VIII Región); Laguna San Rafael (XI Región) y Torres del Paine (XII Región). Las zonas mencionadas, más el área Cabo de Hornos, totalizan 7,3 millones de hectáreas como reservas de la biosfera distribuidas en el país. El reconocimiento llega después de...

Read More

Cena Conmemorativa por el 12° Aniversario de la Cofradía

En Valparaíso: CENA CONMEMORATIVA –  12° ANIVERSARIO DE LA COFRADIA En el Club Naval de Campo, se realizó una Cena con motivo del 12° Aniversario de la Cofradía. A la conmemoración sistieron 44 personas que disfrutaron de la reunión en un ambiente de franca camaradería. En la ocasión se develó una escultura en madera labrada, donada por el Cofrade Extraordinario Sr. Lucien BURQUIER. Esta obra de arte representa un albatros de 2,55 mts. de envergadura volando horizontalmente sobre la superficie del mar, en el cual se refleja su figura. Durante la reunión se hizo una breve reseña de los...

Read More
write my term paper